
LAGO SAN PABLO

Una joven muy simpática de tez trigueña, con cabello liso y largo hasta la cintura era Pakarina, quien vivía en un hogar con cuatro miembros sus padres su hermano y su abuelo. Esta muchachita tenía 17 años y era muy aparente para ayudar en casa, su madre la consentía mucho y les gustaba bordarle las mejores prendas por lo que Pakarina siempre andaba en sus mejores galas.
Un sábado mientras cortaba las flores de su jardín miró que por su frente pasaba un joven medio alto, traía su ropa desgastada usaba un par de botas negras y en su hombro con la mano derecha sujetaba un costal y en su mano izquierda un machete, ella se enamoró perdidamente de él.
Muy emocionada decidió desde ese día encargarse de todas las labores que tocaba hacer fuera de su casa, como cortar flores, dar de comer los animales e incluso dejar los mandados de su madre donde los vecinos, pero poco a poco se le iba la alegría al ver que el muchacho no la veía, ni tenía tanto interés como ella tenía en él.Un día apenas amaneció fue rápidamente dónde la consejera Mishki Yaku una mujer que ayudaba a las personas a conseguir su felicidad. Pakarina le contó lo que sucedía y le pidió ayuda para que Ali Shunku de quién estaba enamorada se fijará en ella.
La señora le dijo que vaya a la chakra a recolectar todas las diferentes semillas de maíz y los siembre en las cuatro puntos cardinales esto le daría fuerza al amor que ella sentía y cuando estos crezcan debería cosecharlos y hacer una bebida con todos los diversos granos lo cuál sería como símbolo de purificar sus almas y de creer en el amor,y esta agua debía darle a Ali Shunku.
Así fue como ella hizo y durante toda una semana ella lo veía pasar por su casa y con el pretexto de que él estaba cansado y que debía hidratarse porque trabajaba mucho, la muchachita le regalaba un vasito de esta bebida, pasaron los días y aquel joven se enamoró de la señorita Pakarina.
Fuente: Sofía Loza
LINK :
SAN PABLO KUCHAPA ÑAWPA RIMAY
Pakarina shuti kuyaylla kuytsami, paypak akchakunapash hatunta wiñashkami karka, payka, paypak tayta mamawan, shinallata paypak turiwan, shinallata rukutaytawampashmi kawsakurka. Kay kuytsakuka chunka kanchis watakunatallami charirka, wasi ukupi ruranakunapipash yanapak, paypak mamapash ninanta kuyashpa ima munashkata sirashpami karan karka, shina karakpimi Pakarinaka allipacha churakunakunawan purin karka.
Tukuy wacha punchakunami sisa pampapi, sisakunata kuchunkarka, chay pampamantami, paypak ñawpata shuk wampra yallihukta rikurka, hatunllami karka, paypak churakunakunapash rukuyashkakunami karka, shinallata ushutakunapash yana kaktami rikurka, paypak rikra hawapika hatun tulutami aparishka karka, lluki makiwanka sawlitami apakurka, rikuskantimi ninantapaka chay wamprata munashpa kuyay kallarirka. Ninan kushikuywanmi chay punchamantapacha wasipak kanllaman ruranakunatalla hapirka, kaykunaka sisakuna kuchunapi, wiwakunaman mikuchinapi, shinallata kimiriyalla kawsakkunapakpi mamapak minkaykunata sakikrinatunatapash ruray kallarirka; Shinapash asha ashami paypak kushikuyka tukurishpa rikurka wampra mana rikuytapash mana rikushkamanta, wampraka mana kuytsa shina munashpa rikuskamanta.
Shuk punllaka chayrapash pakarishkapimi kunayta kuk Mishki Yaku shuti warmipakman rirka payka pikunamanpash kushikuyta charichun yanapakmi karka. Pakarinaka tukuytami willarka shinashpaka, Ali Shunku kuyawachun yanapaway nirkami. Chay warmika chakra pampaman rishpa shikan shikan sara muyukunata tantachishpa chuskunti shuyurikuchik iñupi tarpukri nishka, kaykunami kuyayta sinchichishpa rinka nishkami, kay muyukuna pukukpika chaykunawanmi upyana yakuta rurashpa Ali Shunkuman karanki nishka.
Shinami rurarka, kanchis punllakunatami payka wasita yallikuknata rikushpaka shaykushkami kanki nishpalla upyachikurka asha asha kay yakutaka kuytsaka upyachikurkalla, wakin punllakuna yalikpika chay wamprakuka ninanta munashpami Pakarina kuytsataka karka.
Fuente: Mishell S.